La rehabilitación de fachadas y el consumo energético
Aunque la rehabilitación de fachadas siempre se ha considerado como un “lavado de cara” del edificio, el concepto ha variado debido a la responsabilidad con el medio ambiente y ya ha dejado de ser sólo una necesidad estética.
Rehabilitación de fachadas
La Unión Europea estima que el 40% del gasto energético de toda la comunidad económica, proviene de los edificios. Es por ello que en la Directiva europea 2010/31/UE, la comunidad muestra su preocupación al respecto y propone la rehabilitación de fachadas de edificios, con el propósito de hacerlos más eficientes en el aspecto energético.
Con esto se busca que el comportamiento energético de los edificios mejore considerablemente. Para ello ha propuesto un grupo de estrategias de mejora que todas las rehabilitaciones deberían incluir. La reducción del consumo de energía, el aumento en el aprovechamiento de las energías renovables y la eficiencia energética de los edificios, son algunas de ellas.
Aunque estos objetivos se han propuesto para el año 2020, los países miembros han hecho un esfuerzo importante para alcanzarlos. En España, por ejemplo, se ha buscado reducir el 10% de las emisiones de CO2. Esto significa que los edificios construidos entre los años 50 y 70, deben ser rehabilitados con carácter de urgencia para poder alcanzar los objetivos planteados por la UE.
En este sentido, la rehabilitación de fachadas juega un papel importantísimo. La estabilidad y resistencia al fuego son dos aspectos importantes a tener en cuenta. Así, los elementos pueden ser revestimientos interiores, materiales que creen una capa contenida en el interior o materiales que ocupen más del 10% de la superficie de acabado exterior de las fachadas.
OTRAS ALTERNATIVAS A LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS
También hay otras maneras de conseguir que el edificio sea más eficiente energéticamente mediante la rehabilitación de su fachada. Esto es con:
- Aislamiento térmico por el exterior: ofrece seguridad, evita desprendimientos y rehabilita la estética dañada como consecuencia del paso del tiempo. Además tiene bajo costes de mantenimiento, evita trabajos en el interior del edificio y es aplicable en todo tipo de fachada.
- Aislamiento térmico por el interior: ideal mientras se realizan otros trabajos en el interior y si no es necesario ningún tipo de trabajo en el exterior. De igual manera es aplicable en cualquier tipo de fachada y no se precisan sistemas de andamiaje en la vía pública.
- Aislamiento térmico por inyección en cámaras: este sistema se utiliza cuando se descartan los trabajos en el exterior y los trabajos en el interior no son viables, pero debe cumplir una serie de requisitos para comprobar que la implementación de este sistema sea completamente segura. Además, éste aporta rigidez a la fachada pero requiere de especial atención a la hora de la ejecución.
Cada una de estas alternativas es idónea en diferentes contextos. Lo ideal sería aprovechar la rehabilitación estética de la fachada, para cumplir con los requisitos exigido por la Unión Europea, relativos a la eficiencia energética. De esta manera, no sólo le daremos una nueva apariencia a la fachada sino que también estaremos cumpliendo con lo establecido en la UE, mientras ponemos nuestro grano de arena para hacer de este, un mundo mejor.
- Teléfono: 667888328
- Email: info@grupovertigo2000.es